miércoles, 6 de febrero de 2019

¿Es una locura? ¿No van a ir al colegio?


Fueron aquellas preguntas que nos hicimos al meditar en la decisión de introducir a nuestros hijos en el método Homeschool o Escuela en casa. Una vez que lo decidimos vinieron otras como ¿Cuándo empezar? ¿cómo empezar? ¿qué va pasar?... ´éstas son solo la superficie de las toneladas de preguntas que nos hacemos al enterarnos de este método de educación alternativa.
Como con cualquier gran decisión, siempre hay riesgo e inseguridad al pensar en un cambio radical de pasar de la escolaridad tradicional a escuela en casa. 

Nuestra experiencia es la siguiente, hace 4 años empezamos este sistema llenos de expectativa e inseguridades pero con una clara convicción de que podía funcionar y ser mejor que el sistema escolar en el caso de nuestros hijos. Teníamos amistades que habían usado el método y nos daban buenas referencias así como los consejos para evitar los contras.

Nuestros motivos para iniciar la aventura "homeschool" fueron: pasar más tiempo con nuestros hijos, que ellos tengan más tiempo para hacer otras actividades: deportes, músicas, ¡jugar!, etc; y también cuidarlos de ambientes sociales llenos de hostilidad e hipersexualidad y con poco control de parte del adulto responsable. 

Respecto a esta decisión, es recomendable tener toda la información y dejar a un lado las ideas románticas y ser realistas en el hecho de que tener a los niños en casa y no mandarlos a la escuela es un sacrificio grande como padres. Pues uno de los padres o familiares deberá supervisarlos, y a veces tendrás que llevarlos contigo si no tienes con quien dejarlos. Es lo que antiguamente se hacía, los hijos estaban con los padres.

Como todo sacrificio tiene su recompensa, pasar más tiempo con tus hijos te permite conocer desde más cerca cómo realmente están. Te permite formar sus corazones en las conversaciones que entablas con ellos mediante el compañerismo diario y a su vez te permite ser su mayor influencia. Una escuela los tiene de 7 a 9 horas diarias y si se quedan por las tardes a talleres pueden llegar a estar 14 horas de largo. 

La pregunta es que lugar queremos que tenga nuestra voz en el interior de ellos, porque para tener un buen lugar, necesitamos pasar tiempo dialogando con ellos. El inconveniente es que los horarios actuales de colegio y trabajo no permiten que estos puentes se den. Y los años pasan y el tiempo no vuelve, a veces es mejor conformarse con menos lujos materiales y más tiempo juntos porque genera recuerdos y lecciones imborrables.

Ser padres, es sacrificio. Hacer homeschool es doble sacrificio, pero también creo que es doble recompensa. Nuestra experiencia fue con resultados claros delante de nuestros ojos. Nuestros lazos familiares mejoraron y por tanto la salud emocional de tanto nosotros como padres y la de nuestra hijos reverdeció. Fue la mejor terapia familiar, hacer la vida juntos.

Pero tal como decía anteriormente, no todo es color de rosa, hay mucho de lo que privarse. Hay que desarrollar (y si que cuesta) disciplina personal, paciencia, paciencia y más paciencia. Pues como todo niño, quieren vivir en el relajo y hay que ser firme en formar en ellos disciplina personal (desde nuestro ejemplo sobretodo). Por eso creo que para nosotros fue beneficioso en todo sentido. Mejoramos nuestra disciplina personal y la de ellos fue formada.

En mi siguiente entrada daré información sobre las opciones de homeschool que puedes usar. 
Gracias por leer, si tienes preguntas, puedes hacerlas en los comentarios. :)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre los exámenes...

En Homeschool hay variedad de métodos, en algunos las evaluaciones pueden ser al finalizar una lección, en otros no hay evaluaciones y en ot...