miércoles, 4 de diciembre de 2019

Sobre los exámenes...

En Homeschool hay variedad de métodos, en algunos las evaluaciones pueden ser al finalizar una lección, en otros no hay evaluaciones y en otros hay exámenes.

En el método de educación a distancia del Liceo naval si se dan exámenes, son cada 2 meses y se evalúa lo estudiado en el bimestre.
En inicial, no hay exámenes. Pero desde 1ro de primaria a 3ro de primaria, los exámenes deben descargarse de la plataforma, luego se imprimen y resuelven, luego se escanean y envían en la plataforma virtual. Desde 4to de primaria hasta 5to de secundaria, se dan online. Es decir, se ingresa a la plataforma y accedes a dar el examen en línea, es para marcar la opción correcta y tienen una hora para realizarlo.

Es sencillo, el reto esta en que estudie todo el contenido del bimestre para poder realizar el exámen con calma. En Homeschool es un reto, porque hay siempre la tentación de relajarse en el bimestre, pero esto solo complica todo cuando llegan los exámenes.

Les cuento un poco lo que nos paso, al inicio nos confiabamos en que resolvían sus manuales y pensabamos que era suficiente, que con un repaso estarían listos para exámenes. Sucede que no. Es necesario un repaso diario de los temas avanzados en el manual, eso facilita que lleguen mejor preparados al exámen.


También decirles que no porque sea Homeschool, los exámenes son menos exigentes o hay que estudiar menos. El estudio implica esfuerzo y eso no debe variar a raíz de este método, es parte de la disciplina personal que debe ser transmitida de los padres a los hijos. Por eso, muchos papás ven al Homeschool como tiempo de relajo y juego con los hijos, pero minimizan el esfuerzo que si o si se va necesitar, en especial en el método del Liceo Naval.

Por último, pasar tiempo estudiando juntos repasando los temas en las tardes, permite también fortalecer vínculos de comunicación con los hijos, estar al tanto de lo que se les enseña y de tener la oportunidad de inculcar principios y convicciones de fe.

Como papás, no subestimemos la necesidad de esfuerzo y trabajo que se requiere para la educación
academica. El metodo de escuela en casa no debe ser elegido pensando en que sea más fácil, sino que aun ante la dificultad podremos estar unidos para aprender juntos y ganar experiencia en cada tema que se presente.

Les deseo lo mejor, es una aventura grandiosa pero de mucho sacrificio.

sábado, 23 de febrero de 2019

Rutina familiar parte II (en Homeschool)

En esta rutina familiar, nos levantamos más tarde. Eso nos permite dormir las 8 horas, lo cual es consistente a vida saludable. Luego del aseo respectivo, tenemos el desayuno en familia.
Resalto mucho que algo que no nos permitía la rutina anterior es desayunar y almorzar en familia, debido a los horarios y al apuro. Algo que aprendimos con mi esposo en este año es que la mesa es un lugar de comunión. Donde no solo uno come, sino comparte e íntima.

Durante el desayuno, leemos una porción de la biblia, oramos para iniciar el día agradeciendo a Dios y pidiendo por quienes tienen necesidades. Luego, los niños inician clases. Ellos estudian de Martes a Viernes, de 9am a 12:30m. Con ese tiempo completan sus materiales y están preparados para los exámenes bimestrales (son virtuales).

Por las tardes, los chicos hacen talleres segun sus gustos y habilidades. Chris tiene 11 y hace piano y futbol. Mica tiene 8 y hace ballet y marinera.  Además hacen juntos cajón peruano, artes marciales y teatro. En sus talleres han podido encontrar un círculo social muy afin a ellos. Juegan, pelean, imaginan y disfrutan la niñez.

Los lunes son nuestro día familiar, ya que mi esposo y yo trabajamos intenso los fines de semana. Así que el lunes es nuestro día de reposo, salimos juntos en familia por la tarde y disfrutamos de nuestras similitudes y diferencias. Nos encanta jugar juegos de mesa, hacer origamis, dibujar, ir al parque, comer fuera e ir al cine.

Los domingos, vamos a la iglesia como familia a fortalecer nuestra fe y a compartir con nuestra familia espiritual. Nuestros hijos tienen amigos de distintas edades, junto con otras familias caminamos por la vida juntos, dándonos siempre el animo y amor que solo puede venir del cielo.
Dentro de la iglesia, nos disponemos a servir al prójimo. Nuestros hijos apoyan una vez al mes, cuidando niños pequeños, a ordenar y limpiar los salones, etc.

No somos perfectos, ni nuestra vida lo es. Pero tratamos de tener el mayor equilibrio posible, donde cada área de la vida pueda ser estimulada, disfrutada y aprovechada. Asimismo sus distintos talentos, gustos y habilidades puedan ser explorados, cultivados y desarrollados. Al pasar mas tiempo con ellos, la construcción de los valores y principios es más fácil aunque siempre un desafío.

Una vez más recalco, nuestra familia no es perfecta pero si esta dispuesta a aprender y reinventarse para poder conseguir el mejor equilibrio frente a los retos de la vida.


miércoles, 6 de febrero de 2019

Rutina familiar parte I (antes del Homeschool)

Antes de relatar nuestra rutina actual con el Homeschool, me gustaría compartirles nuestra rutina en tiempo escolar para poder ver la diferencia y comparar los pros y contras de ambos métodos educativos.

Nuestra rutina en el año escolar cuando nuestros hijos iban a la escuela, implicaba levantarnos a las 6am (a veces el reloj biológico nos despertaba 5:30am o 5:45am), luego hacíamos desayuno y a su vez lonchera. Despertábamos a los pequeños (lo cual en invierno era pesadísimo para todos). Luego les hacíamos su aseos y les dábamos su ropita para que se cambien (lo que podía ser eterno cuando se distraían con algún juguete).

Revisábamos que las mochilas tengan todo lo necesario, aun con nuestras mentes adormecidas de los rezagos del sueño y con los últimos minutos que nos quedaban antes de salir, nos aseábamos rápidamente y nos cambiábamos para bajar a los niños del departamento y entrar en el auto. Lo ideal era salir 7:10am o 7:15am... pero por contratiempos la mayoría de veces salíamos 7:20am o 7:30am, lo cual en Lima es una pesadilla.

Manejaba por media hora hasta la escuela (en modo veloz), y me encontraba con el colorido tráfico. Dejaba a mi nené mayor a eso de las 7:40 y en el peor de los casos a pocos minutos de las 8am. Y salía velozmente rumbo al nido de mi niña, el cuál recibía niños desde las 8:45am, pero llegábamos 8:30am y nos tocaba esperar en el carro hasta la hora de ingreso y dejarla por fin.

Resultado de imagen para relojes tiposLuego de la histeria que es manejar a esas horas de la mañana, peleando los carriles con movilidades escolares, taxis y combis, llegaba a casa. Y aunque por dentro piense, ahora si dormiré, la verdad es que después de toda la adrenalina derramada era imposible hacerlo. Así que a leer, trabajar, ordenar, o lo que era peor, manejar de nuevo hacia alguna reunión o evento. Y mi adrenalina a niveles altísimos.

Después de horas productivas trabajando y haciendo algunos quehaceres, recogíamos a la nena menor del nido poco antes de la 1pm (Aunque su salida era a las 12:45m). Luego de traerla a casa, ella se entretenía jugando por una hora y luego salíamos a recoger al nené mayor, manejar por 40 min. ya que la ruta se congestionaba por esas horas y esperar que salga.

Volvíamos de vuelta por una media hora hasta la casa y llegábamos 3:30pm. Cansados, con hambre y yo aun con sueño. Almozabamos juntos y luego los niños se iban a jugar para luego hacer las tareas desde las 4pm hasta las 6pm, 7pm, y a veces 9pm. La menor, por estar inicial solo hacia unos 15 min de tarea, pero con el mayor si era un suplicio. Pensar que a pesar de su cansancio mental de todas las horas de la mañana y parte de la tarde estudiando, debía de invertir horas del resto de la tarde y a veces noche.

Por ultimo, los bañábamos y leíamos la Biblia con ellos, orábamos y dormían. Mi esposo y yo rotábamos esas horas ya que alguno usualmente debía salir de casa a alguna reunión o evento de nuestro trabajo y tanto el que se quedaba como el que volvía terminaba desmayado en la cama luego de un día largo en nuestra rutina de 5 días de la semana.

La pregunta ante esta rutina usual en padres de familia es ¿qué paso con el tiempo de nuestros niños? se fue en el colegio y el tráfico. ¿qué paso con sus energías? se fue en el colegio y en el tráfico. ¿qué paso con su buen ánimo? se fue en el colegio y en el tráfico. Pasarán los días, semanas y años de esta rutina hasta que cumplan los 16 o 17 y continúen una rutina aun más exigente en la universidad, donde encima los veremos mucho menos pero con el consuelo de que están en una nueva etapa.

Pero recuerda los años no vuelven, los tiempos no se repiten, porque dejar que el sistema educativo tradicional absorva el tiempo que nuestros niños pueden pasar en otras actividades, de las cuales podemos juntos compartir en muchas o algunas ocasiones. Una vez más preguntate, ¿estas satisfecho en como la administración del tiempo que hacen como familia?

En la siguiente entrada les contare la rutina familiar haciendo Homeschool. Pregunta o comenta, para aclarar cualquier duda.

LO QUE DEBES SABER... (antes de hacer Homeschool)

Hacer escuela en casa no es una decisión tan sencilla como planificar el fin de semana. Es importante considerar que nuestra complejidad humana nos hace tener considerar varias áreas además de la académica. Por ejemplo, el área emocional, muchos niños tienen potencial para aprender y desarrollarse con éxito en el ámbito educativo pero el ambiente del salón los destroza emocionalmente.

Entonces debemos buscar equilibrio en el área académica, emocional, financiera, familiar, etc. De nada sirve, que nuestros hijos desarrollen un área a cuestas de otra. Por eso, evalúa de forma integral que alternativa educativa es la mejor para tus niños o adolescentes considerando todo aspecto. Escucha también lo que piensan y sienten, para que puedas realmente elegir lo mejor para la familia.

Ante la pregunta: ¿Qué opciones tengo para educar en casa? En el Perú existe una opción validad por el Ministerio de educación. Mediante el Liceo Naval Almirante Guisse (www.lnag.com/pead) en el Programa de Educación a distancia pueden tus hijos hacer el año escolar de Marzo a Diciembre  o de Setiembre a Junio (como lo hacen países europeos  y EE.UU.).

Existen otros métodos de varios países, en especial americanos, para hacer Homeschool. Pero para validarlos en Perú es necesario dar el exámen del Ministerio de Educación para poder recibir el certificado de educación. La verdad no es nada complicado el exámen, y hay métodos internacionales muy buenos para hacer Homeschool e incluso algunos te pueden servir para certificar los estudios en el extranjero.

Hay métodos que son rigurosos en las fechas de entrega de manuales o exámenes y otros que son muy flexibles. Una vez más depende de lo que te convenza efectuar. La opción segura siempre es la del Liceo Naval, por su reconocimiento en el país y la facilidad de si estas en Lima, poder acercarte a sus oficinas ante cualquier duda e inconveniente.

Por otro lado, también esta la opción que no es exactamente "homeschool" pero tampoco no es un método escolarizado, son instituciones pequeñas que usando el método del Liceo dan clases a los niños pero con flexibilidad de horarios, pocos alumnos y pocas horas. No es un colegio, sino es más una agrupación de escuela a distancia. han surgido varios, pronto haré una nota con los datos e información  y experiencias que recolecte de algunos.

También debes saber que la mayoría de métodos extranjeros son en inglés y en niveles intermedio - avanzado.  Por otro lado, el Liceo tiene curso de inglés en buen nivel, así que sea que tu des las clases o un(a) tutor(a) deben conocer bien el idioma. Sino, es complicado darles estas clases y Google Traductor no debería sería una opción alternativa, ya que no siempre es tan preciso como alguien que conoce bien el idioma.

En mi próxima entrada les hablaré sobre la organización familiar para el Homeschool. Deja tus preguntas o comentarios y con gusto te respondo.


¿Es una locura? ¿No van a ir al colegio?


Fueron aquellas preguntas que nos hicimos al meditar en la decisión de introducir a nuestros hijos en el método Homeschool o Escuela en casa. Una vez que lo decidimos vinieron otras como ¿Cuándo empezar? ¿cómo empezar? ¿qué va pasar?... ´éstas son solo la superficie de las toneladas de preguntas que nos hacemos al enterarnos de este método de educación alternativa.
Como con cualquier gran decisión, siempre hay riesgo e inseguridad al pensar en un cambio radical de pasar de la escolaridad tradicional a escuela en casa. 

Nuestra experiencia es la siguiente, hace 4 años empezamos este sistema llenos de expectativa e inseguridades pero con una clara convicción de que podía funcionar y ser mejor que el sistema escolar en el caso de nuestros hijos. Teníamos amistades que habían usado el método y nos daban buenas referencias así como los consejos para evitar los contras.

Nuestros motivos para iniciar la aventura "homeschool" fueron: pasar más tiempo con nuestros hijos, que ellos tengan más tiempo para hacer otras actividades: deportes, músicas, ¡jugar!, etc; y también cuidarlos de ambientes sociales llenos de hostilidad e hipersexualidad y con poco control de parte del adulto responsable. 

Respecto a esta decisión, es recomendable tener toda la información y dejar a un lado las ideas románticas y ser realistas en el hecho de que tener a los niños en casa y no mandarlos a la escuela es un sacrificio grande como padres. Pues uno de los padres o familiares deberá supervisarlos, y a veces tendrás que llevarlos contigo si no tienes con quien dejarlos. Es lo que antiguamente se hacía, los hijos estaban con los padres.

Como todo sacrificio tiene su recompensa, pasar más tiempo con tus hijos te permite conocer desde más cerca cómo realmente están. Te permite formar sus corazones en las conversaciones que entablas con ellos mediante el compañerismo diario y a su vez te permite ser su mayor influencia. Una escuela los tiene de 7 a 9 horas diarias y si se quedan por las tardes a talleres pueden llegar a estar 14 horas de largo. 

La pregunta es que lugar queremos que tenga nuestra voz en el interior de ellos, porque para tener un buen lugar, necesitamos pasar tiempo dialogando con ellos. El inconveniente es que los horarios actuales de colegio y trabajo no permiten que estos puentes se den. Y los años pasan y el tiempo no vuelve, a veces es mejor conformarse con menos lujos materiales y más tiempo juntos porque genera recuerdos y lecciones imborrables.

Ser padres, es sacrificio. Hacer homeschool es doble sacrificio, pero también creo que es doble recompensa. Nuestra experiencia fue con resultados claros delante de nuestros ojos. Nuestros lazos familiares mejoraron y por tanto la salud emocional de tanto nosotros como padres y la de nuestra hijos reverdeció. Fue la mejor terapia familiar, hacer la vida juntos.

Pero tal como decía anteriormente, no todo es color de rosa, hay mucho de lo que privarse. Hay que desarrollar (y si que cuesta) disciplina personal, paciencia, paciencia y más paciencia. Pues como todo niño, quieren vivir en el relajo y hay que ser firme en formar en ellos disciplina personal (desde nuestro ejemplo sobretodo). Por eso creo que para nosotros fue beneficioso en todo sentido. Mejoramos nuestra disciplina personal y la de ellos fue formada.

En mi siguiente entrada daré información sobre las opciones de homeschool que puedes usar. 
Gracias por leer, si tienes preguntas, puedes hacerlas en los comentarios. :)



Sobre los exámenes...

En Homeschool hay variedad de métodos, en algunos las evaluaciones pueden ser al finalizar una lección, en otros no hay evaluaciones y en ot...